Evaluaciones ex post de la Cooperación Triangular: resultados y aprendizajes para el futuro

¿Por qué evaluaciones externas ex post de Cooperación Triangular? ¿Cuáles son lecciones aprendidas en la forma de evaluar y cuáles son recomendaciones para el diseño y la gestión de proyectos? ¿Y qué es lo que hacemos con estas conclusiones a futuro?

 

Durante tres dinámicas jornadas, expertos*as de evaluación y practitioners de la Cooperación Triangular, representantes del sector público, privado y de la sociedad civil, así como del ámbito de la cooperación internacional al desarrollo, se reunieron para reflexionar en un diálogo guiado acerca de lecciones aprendidas e ideas para la gestión de evaluaciones de proyectos de Cooperación Triangular.

 

El Fondo Regional aplica evaluaciones externas ex post de sus proyectos desde el año 2016 con el fin de analizar los impactos y resultados de los proyectos y de la modalidad triangular, así como de contribuir con información sistematizada sobre lecciones aprendidas para optimizar la implementación a futuro. Para aquello, se ha contado con el apoyo de diferentes empresas consultoras de la región.

 

Al finalizar 2021, surgió la intención de repasar el camino recorrido y ofrecer un espacio de reflexión entre socios sobre los resultados de la evaluación ex post de los proyectos de cooperación triangular para así mejorar la forma de evaluar y, asimismo, contribuir al desarrollo conceptual de esta modalidad. 

 

Próximamente encontrará aquí un resumen y análisis de los resultados de este intercambio virtual. Sin duda, los aprendizajes serán considerados en las futuras evaluaciones ex post del Fondo Regional.

Compartir

Entradas relacionadas

Comunicados

Reuniones oficiales con Argentina y Uruguay en el ámbito de la cooperación triangular

En la semana del 2 de octubre, el Director del Fondo Regional para la Cooperación Triangular con Socios de América Latina y el Caribe que gestiona la Agencia Alemana de Cooperación Internacional, GIZ (por su sigla en alemán) viajó a Buenos Aires (Argentina) y Montevideo (Uruguay) para reuniones oficiales con las agencias de cooperación de los países socios de la CTr.